Entradas Destacadas
Mortalidad asociada a una amputación mayor en paciente diabético.
El pie diabético es una complicación grave y frecuente en pacientes con diabetes mellitus mal controlada, que afecta significativamente a la morbimortalidad, con datos alarmantes cuando ponemos el foco sobre…
Evidencias: Cuando la vía intramuscular no está justificada.
En el día a día, la vía intramuscular (IM) se sigue utilizando con frecuencia para la administración de medicamentos que requieren un efecto rápido, prolongado o en aquellos pacientes en…
Evidencias: Usos de la Vía Intramuscular
A través de esta publicación queremos actualizar y consensuar aspectos clave relacionados con la ampliamente utilizada vía intramuscular en nuestro entorno asistencial. Dada su frecuencia en la práctica diaria, consideramos…
Abordaje integral de los cuidados paliativos en Atención Primaria.
La atención paliativa es un ámbito que demanda un enfoque integral y multidisciplinario, especialmente en situaciones de urgencia. Los pacientes en fases avanzadas de enfermedad requieren intervenciones sanitarias que no…
Píldoras Formativas: Lectura Sistemática del ECG
La interpretación sistemática del electrocardiograma es una habilidad esencial para los profesionales sanitarios que toman parte activa en el abordaje de las urgencias. Al comprender los fundamentos del ECG y…
Errores en la realización del electrocardiograma: electrodos y cables
Realizar un electrocardiograma (ECG) es una parte fundamental de la evaluación cardíaca y puede ayudar a diagnosticar una amplia gama de problemas cardíacos. Sin embargo, los errores en la realización…
Maletín de Urgencias: Usos y aplicaciones del Vendaje Israelí
Una de las herramientas más importantes que llevamos en nuestro maletín de urgencias es el vendaje, utilizado para controlar hemorragias, inmovilizar lesiones y promover la curación. En esta entrada del…
Maletín de urgencias: Agente hemostático Celox © granulado en sobres
Celox es un agente hemostático que se utiliza para controlar hemorragias graves, especialmente en situaciones de emergencia y en entornos quirúrgicos. Está compuesto principalmente de quitosano, un polisacárido derivado de…
Asistencia organizada en el entorno de una PCR
Es evidente que todos conocemos cuales son nuestras competencias dentro del desarrollo profesional que cada día llevamos a cabo. De la misma manera que también debemos conocer que en el momento en el que empezamos a trabajar en Equipo asumiremos…
Guía para la administración de Antídotos y Antagonístas
Los Antídotos son un conjunto de medicamentos que, a través de diversos mecanismos, impiden, mejoran o hacen desaparecer determinados signos y/o síntomas. Es importante conocer que no actúan sobre los receptores…
Cómo utilizar el Marcapasos Transcutáneo
Dando continuidad a la intención de esta web por facilitar las herramientas básicas para el correcto desarrollo de nuestra actividad os proponemos hoy tener muy en cuenta este videotutorial que…
Conozcamos a fondo el monitor-desfibrilador de nuestra Ambulancia. Corpuls 3
Quizás sea el aparato o dispositivo al que más respeto le podamos tener siempre, pues el momento en el que necesitamos utilizarlo en todo su esplendor normalmente va acompañado de…
Uso adecuado de los apósitos de plata
Con la constante y creciente intención de unificar criterios y disminuir la variabilidad clínica en el desempeño de nuestra profesión, a través de esta entrada, pretendemos arrojar algo de luz sobre…
Programa de Cribado Neonatal
Nuestra actuación dentro de este programa es constante y activa pues a diario ya sea en consulta o urgencias abordamos la ejecución de una técnica (Prueba del Talón) que todos…
Abordaje de la Vía Subcutánea en Atención Primaria
Desde hace años hemos podido observar cómo la utilización de la Vía Subcutánea iba tomando mayor notoriedad en el ámbito de la Atención Primaria, permitiéndonos un abordaje de los cuidados…
Evidencias: ¿Está justificado el uso de la vía IM sobre la VO de forma prioritaria en urgencias?
Hoy vamos a dar una vuelta de tuerca al desarrollo de esta web al incluir una nueva Serie de entradas que nos van a poner de manifiesto una serie de…
Mantenimiento de accesos venosos (lll): PICC
Esta entrada viene a ser la última de la serie relacionadas con el mantenimiento de accesos venosos. Un PICC (Catéter Central de Insercción Periférica) es un catéter de unos 40 cm de…
Procedimiento para la retirada de Garrapatas en Urgencias
Con el buen tiempo, en el que la gente se anima a salir al campo o a la playa, podemos encontrarnos cuando estamos de guardia en Urgencias que alguien nos…
RCP en Mujer Embarazada
Puede que el título de esta entrada os resulte llamativo pues probablemente nunca os hayáis planteado que el/la paciente a la que vamos a atender tras una PCR (Parada Cardio…
VMNI (ll): Uso del Módulo Cpap Vygon de nuestra Sala de Emergencias
En una entrada anterior ya nuestro compañero Vicente Romero nos explicó de forma bastante descriptiva y práctica cuáles son los pasos para el montaje y uso del Módulo CPAP de…