Una vez más vamos a intentar luchar contra la temida «Variabilidad Clínica» ante una situación que se nos presenta como Leer más...
Serie Evidencias: ¿Cuánto tiempo y en que condiciones puede almacenarse una muestra de orina para cultivo antes de enviarla a laboratorio?
Navegando por PREVID encontramos una información muy útil que nos ayudará a estandarizar nuestra actuación ante el manejo de muestras Leer más...
Evidencias: ¿podemos usar povidona yodada en herida quirúrgica cerrada con grapas?
En nuestro trabajo diario convivimos de forma habitual con diferencia de opiniones en el abordaje de determinadas situaciones y es Leer más...
Programa de Cribado Neonatal
Nuestra actuación dentro de este programa es constante y activa pues a diario ya sea en consulta o urgencias abordamos Leer más...
Abordaje de la Vía Subcutánea en Atención Primaria
Desde hace años hemos podido observar cómo la utilización de la Vía Subcutánea iba tomando mayor notoriedad en el ámbito Leer más...
Abordaje del Infusor Elastomérico (contiene video)
Bien es ya conocido y aceptado por todos que el infusor elastomérico llegó a la Atención Primaria para quedarse. Es Leer más...
Evidencias: ¿Está justificado el uso de la vía IM sobre la VO de forma prioritaria en urgencias?
Hoy vamos a dar una vuelta de tuerca al desarrollo de esta web al incluir una nueva Serie de entradas Leer más...
Serie Infografías: Administración de Inmunoterapia
(Pulsa aquí para descargar la infografía) Continuando con la serie de entradas «Infografías» y agradeciendo a la Asociación Valenciana de Leer más...
Mantenimiento de accesos venosos (lll): PICC
Esta entrada viene a ser la última de la serie relacionadas con el mantenimiento de accesos venosos. Un PICC (Catéter Central Leer más...
Mantenimiento de accesos venosos (ll): Catéter Hickman
Para continuar con la serie de entradas relacionadas con el mantenimiento y uso de accesos venosos centrales hoy hablamos del Leer más...