Actualmente podemos ver en la consulta o en visita domiciliaria cómo determinadas heridas relacionadas con alteraciones vasculares no evolucionan a la velocidad que deseáramos. Tenemos disponibles diversos apósitos cuya finalidad en todos los casos se nos presentan como una maravilla pero que tras su correcta aplicación, con el mejor criterio posible, nos topamos con una evolución Leer más…
Sistemas de monitorización flash de glucosa
Los sistema de monitorización flash son aquellos indicados para la medición de los niveles de glucosa en el líquido intersticial en personas con diabetes mellitus. El sistema flash mide la glucosa fuera de la sangre (en el líquido intersticial, que es el líquido que hay entre las células) mientras que la capilar lo hace en Leer más…
RCP en Mujer Embarazada
Puede que el título de esta entrada os resulte llamativo pues probablemente nunca os hayáis planteado que el/la paciente a la que vamos a atender tras una PCR (Parada Cardio Respiratoria) sea una mujer embarazada. Y realmente, las estadísticas pueden dar la razón al hecho de no plantearnos esta situación ya que la probabilidad de Leer más…
VMNI (ll): Uso del Módulo Cpap Vygon de nuestra Sala de Emergencias
En una entrada anterior ya nuestro compañero Vicente Romero nos explicó de forma bastante descriptiva y práctica cuáles son los pasos para el montaje y uso del Módulo CPAP de la Ambulancia ( Modelo Weinmann). En esta entrada vamos a dar protagonismo al módulo de CPAP que tenemos en nuestra sala de Emergencias ( Comercial Leer más…
Cómo realizar la medición Índice Tobillo Brazo
El índice tobillo-brazo es una herramienta diagnóstica empleada para la evaluación de la circulación arterial hacia los miembros inferiores. Este parámetro compara la presión sistólica de las arterias de los tobillos (tibiales posteriores y pedias) con las arterias braquiales (humerales). El ITB, también conocido como Índice de Yao, se basa en que en una circulación normal, la presión arterial sistólica (PAS) en los tobillos Leer más…
Pie diabético. Clasificación Wagner
La patología del pie constituye uno de los elementos principales del cuidado de los pacientes diabéticos. Las lesiones más habituales a este respecto son las úlceras, con o sin infección, y la gangrena. Son mucho menos frecuentes la neuropatía de Charcot y el edema neuropático. La tasa de amputaciones en pacientes diabéticos es más de Leer más…
Actualización en Antidiabéticos Orales (Contiene Infografías)
Como caballo de batalla a diario en la consulta de Enfermería destacamos la tan temida Diabetes tipo ll. Bien es verdad que recomendamos la práctica de ejercicio a diario junto con una correcta alimentación pero a veces es insuficiente y desde la consulta del facultativo se recomienda el uso de Antidiabéticos Orales. Los antidiabéticos orales Leer más…
Hemoglobina Glicosilada (HbA1c). Conozcámosla.
¿Quién es este personaje?; aliado o enemigo. Para responder no hay mejor manera que conocer quién es exactamente. De manera que si nos vamos a la bibliografía podemos encontrar que la definen como una proteína que tiene la función de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos. Se encuentra en los glóbulos rojos y Leer más…
Recomendaciones para un buen control de INR
Para un adecuado control y seguimiento de la anticoagulación oral es muy importante la educación sanitaria que podemos hacer desde la consulta de Atención Primaria. Hemos de proveer de una información clara y concisa a los usuarios para que a través del empoderamiento del mismo podamos aumentar las garantías de un buen mantenimiento en el Leer más…
Prescripción colaborativa: Anticoagulación Oral
Por todos es conocido la gran controversia que supone actualmente la Prescripción en el ámbito de la Enfermería. Llevamos años en los que encontramos evidentes controversias entre lo que se pactan en mesas de trabajo y lo que posteriormente se regula por decreto o ley. Hoy día existirían tres modelos de prescripción enfermera: Prescripción autónoma, Leer más…