Evidencias: ¿Está justificado el uso de la vía IM sobre la VO de forma prioritaria en urgencias?

Hoy vamos a dar una vuelta de tuerca  al desarrollo de esta web al incluir una nueva Serie de entradas que nos van a poner de manifiesto una serie de respuestas basadas en la evidencia ante sencillas preguntas que muchos nos hacemos en el desarrollo de nuestra profesión y para las que muchas veces no Leer más…

Serie Infografías: Administración de Inmunoterapia

(Pulsa aquí para descargar la infografía) Continuando con la serie de entradas «Infografías» y agradeciendo  a la Asociación Valenciana de Enfermería y Alergia el gran trabajo que realizan os dejamos una infografía con una serie de consejos a la hora de administrar la pauta de inmunoterapia. Recordad que una imagen vale más que mil palabras Leer más…

Mantenimiento de accesos venosos (lll): PICC

Esta entrada viene a ser la última  de la serie relacionadas con el mantenimiento de accesos venosos. Un PICC (Catéter Central de Insercción Periférica) es un catéter de unos 40 cm  de una a tres luces que se sitúa en vena cava superior, en condiciones máximas de esterilidad y garantizando la permeabilidad de una vía de acceso siempre Leer más…

Mantenimiento de accesos venosos (ll): Catéter Hickman

Para continuar con la serie de entradas relacionadas con el mantenimiento y uso de accesos venosos centrales hoy hablamos del Catéter Hickman. Es menos frecuente que nos lo encontremos en la consulta o en el servicio de urgencias pero sí que puede llegarnos un paciente demandando una limpieza y sellado del mismo. Se trata de Leer más…

Procedimiento para la retirada de Garrapatas en Urgencias

Con el buen tiempo, en el que la gente se anima a salir al campo o a la playa, podemos encontrarnos cuando estamos de guardia en Urgencias que alguien nos llega con una garrapata incrustada en su piel. Muy posiblemente algunos de nosotros conozca a la perfección la técnica de extracción del dichoso animalito pero Leer más…

Calendario Vacunaciones en Andalucía 2023 (Instrucción DGSPYOF-8 / 2023)

(Actualización a 26 Abril 2023_Versión 2) El calendario recomendado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para su aplicación desde el 1 de enero de 2023 incluye aquellas vacunas que protegen frente a 14 enfermedades infecciosas: tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad invasora por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, Leer más…

Mantenimiento de accesos venosos (l): Reservorio subcutáneo

Vamos a lanzar una pequeña serie de entradas relacionadas con el mantenimiento y manipulación de accesos venosos periféricos y/o centrales dado el aumento de derivaciones por parte del Hospital para que desde Atención Primaria se lleve a cabo su mantenimiento o manipulación cuando realizamos una extracción o retiramos una bomba de infusión de tratamiento cuando Leer más…

Programa de vacunación frente a Neumococo en Andalucía (Instrucción DGSPYOF-6/2023)

El programa de vacunación frente a neumococo tiene como finalidad la disminución de la morbimortalidad por enfermedad neumocócica en la población general y en los grupos de riesgo con mayor vulnerabilidad frente a esta infección. Actualmente, en nuestro medio, se encuentran disponibles tres tipos de vacunas frente a neumococo: Vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13) (Prevenar 13®): Leer más…

Apostando por la Terapia Compresiva

No hace mucho introducíamos  en esta web el concepto de Compresión para comenzar con una campaña de concienciación a nivel profesional en nuestra unidad. Hoy, dada la importancia y relevancia que ocupa esta terapia en la buena evolución de las heridas de MMII, principalmente úlceras venosas, queremos desde aquí potenciar el conocimiento de dicha terapia Leer más…

Vía intraósea, alternativa en situaciones de emergencia.

Ante una situación de emergencia, el establecer un adecuado acceso vascular es tan importante como los otros principios básicos de atención al paciente crítico. En situaciones donde la vía periférica se hace inaccesible o la demora en conseguir un acceso periférico supone pérdida de tiempo, es donde toma más importancia el acceso intraóseo (IO), sobre Leer más…