Abordaje de las úlceras de origen neoplásico

  (Fuente: Guía de práctica clínica para el cuidado de personas con úlceras neoplasia, editada por el SAS)  Las úlceras o heridas de origen neoplásico son lesiones abiertas en la piel o mucosas que se desarrollan como resultado del crecimiento anormal y descontrolado de células neoplásicas o cancerosas en la zona afectada. Estas úlceras suelen Leer más…

Recogida de muestras de una herida

Este acto, el de recoger una muestra del lecho de una herida que no responde a nuestro tratamiento, viene siendo habitual en nuestro quehacer diario, pero cabe preguntarse: ¿lo realizamos correctamente según las guías de práctica clínica?. A través de esta entrada pretendemos aclarar aspectos a tener en cuenta para seguir manteniendo a raya la Leer más…

Frecuencia en el cambio de bolsa colectora de orina

Hoy queremos aclarar de la forma más objetiva posible y basándonos en la evidencia qué consejo debemos dar al paciente y/o cuidador/a sobre el cambio de bolsa colectora de orina en pacientes que portan sonda vesical. No es infrecuente que acudan a nuestra consulta para la prescripción de bolsas colectoras surgiendo la duda a la hora de Leer más…

Medidas de adopción para la administración de Metotrexato en Atención Primaria

El Metotrexato es un fármaco conocido también como MTX. Es un análogo al ác fólico que se usa en el tratamiento del cáncer y ciertas enfermedades de carácter autoinmune tales como la Artritis Reumatoide o la Psoriasis. Es capaz de proporcionar un efecto antiinflamatorio muy potente a partir de una inhibición enzimática, la disminución de Leer más…

Abordaje de las Quemaduras

Una vez más vamos a intentar luchar contra la temida «Variabilidad Clínica» ante una situación que se nos presenta como muy frecuente y grave en muchos casos; con un elevado consumo de recursos añadido. La toma de decisiones en relación al abordaje clínico de una persona con una quemadura puede generar incertidumbre en los profesionales, Leer más…

Serie Evidencias: ¿Cuánto tiempo y en que condiciones puede almacenarse una muestra de orina para cultivo antes de enviarla a laboratorio?

Navegando por PREVID encontramos una información muy útil que nos ayudará a estandarizar nuestra actuación ante el manejo de muestras de orina para cultivo. Ya hace unos años un usuario planteaba una serie de dudas y tras comprobar que PREVID confirma que actualmente sigue en vigor las mismas recomendaciones resulta interesante mostrar dicha información para Leer más…

Evidencias: ¿podemos usar povidona yodada en herida quirúrgica cerrada con grapas?

En nuestro trabajo diario convivimos de forma habitual con diferencia de opiniones en el abordaje de determinadas situaciones y es por ello que la tan temida variabilidad clínica nos acecha constantemente. En contraposición nos encontramos a la “Evidencia”, que dispondrá de la mejor manera posible cómo hemos de afrontar nuestro desarrollo profesional. Hoy queremos despejar Leer más…

Programa de Cribado Neonatal

Nuestra actuación dentro de este programa es constante y activa pues a diario ya sea en consulta o urgencias abordamos la ejecución de una técnica (Prueba del Talón) que todos tenemos asimilada desde hace años. Sin embargo no viene mal que de vez en cuando revisemos la ejecución de la misma para que podamos corregir Leer más…

Abordaje de la Vía Subcutánea en Atención Primaria

Desde hace años hemos podido  observar cómo la utilización de la Vía Subcutánea iba tomando mayor notoriedad en el ámbito de la Atención Primaria, permitiéndonos un abordaje de los cuidados paliativos con mayor seguridad y garantías para los usuarios. Aún así esta vía sigue siendo utilizada muy por detrás de la vía intravenosa o intramuscular. Leer más…

Abordaje del Infusor Elastomérico (contiene video)

Bien es ya conocido y aceptado por todos que el infusor elastomérico llegó a la Atención Primaria para quedarse. Es un dispositivo que nos permite la administración continua o intermitente de medicamentos de forma controlada y por ello vamos a encontrar en él un gran aliado. En numerosas ocasiones la vía oral se ve comprometida Leer más…