El virus varicela-zóster (VVZ) es un agente patógeno conocido por causar dos enfermedades distintas: la varicela, comúnmente experimentada durante la infancia, y el herpes zóster, también conocido como culebrilla, que puede afectar a los adultos. Este virus pertenece a la familia de los herpesvirus y tiene la capacidad de permanecer latente en el cuerpo humano Leer más…
Serie Infografías: Arritmias en ECG
Hoy vamos a abordar un tema crucial en nuestra práctica diaria: la importancia de conocer las arritmias más comunes. Como profesionales, nuestra capacidad para reconocer y responder adecuadamente a las alteraciones del ritmo cardíaco puede ser determinante ante el abordaje de una emergencia. Las arritmias son trastornos del ritmo cardíaco que pueden variar desde leves Leer más…
Vía intranasal y mucosa…alternativas en Atención Primaria
La administración de medicación es una de nuestras responsabilidades como enfermer@s, especialmente en el entorno de las urgencias de atención primaria. Los profesionales de enfermería llevamos a cabo, en numerosas ocasiones, la gestión de tratamientos farmacológicos, asegurando que los pacientes reciban la medicación adecuada de manera efectiva y segura. En este contexto, las vías intranasal Leer más…
Calendario vacunal en Andalucía 2024 (Instrucción DGSPYOF-6/2024)_Actualización
Como todos sabemos, la vacunación sistemática desempeña un papel fundamental en la preservación y promoción de la salud pública, siendo una herramienta clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas y proteger a la población. En Andalucía, como en cualquier otra región, los profesionales de enfermería desempeñan un papel esencial en la implementación y promoción Leer más…
Píldoras Formativas: Lectura Sistemática del ECG
La interpretación sistemática del electrocardiograma es una habilidad esencial para los profesionales sanitarios que toman parte activa en el abordaje de las urgencias. Al comprender los fundamentos del ECG y su aplicación clínica, podemos detectar rápidamente anomalías cardíacas, tomar decisiones y mejorar con ello el estado general de los usuarios. Con la entrada de hoy Leer más…
Consenso en el abordaje de las úlceras de la extremidad inferior
Las úlceras de la extremidad inferior representan un desafío significativo en el ámbito de la atención primaria, especialmente para los profesionales de enfermería ya que desempeñamos un papel fundamental en su tratamiento y cuidado. Estas heridas crónicas pueden aparecer por diversas razones, desde complicaciones de enfermedades previas hasta traumatismos o problemas circulatorios. Ante su complejidad, Leer más…
Serie Infografías: Úlceras Venosas vs Arteriales
La diferenciación entre úlceras venosas y arteriales en miembros inferiores supone todo un reto. Siendo de gran importancia, tanto para el usuario como para los servicios sanitarios, disminuyendo por un lado los costes de su abordaje y por otro aumentando la calidad de vida de los usuarios. Estas úlceras van a presentar características diferentes en Leer más…
Vendajes e Inmovilizaciones. Manual de bolsillo para Enfermería
Entre las habilidades de la Enfermería, pocas son tan fundamentales y omnipresentes como el arte del vendaje y la inmovilización. Desde simples cortes hasta fracturas complejas, el uso adecuado de los vendajes y dispositivos de inmovilización no solo proporcionan confort al paciente, sino que también juega un papel muy importante en su proceso de recuperación. Leer más…
Guantes estériles vs límpios ante heridas que precisan suturas
Posiblemente en la mayoría de las respuestas ante la pregunta planteada en el título de la entrada irán encaminadas hacia el uso de guantes estériles ante el manejo de heridas que precisan suturas o que presenten laceraciones. Para esclarecer la contraposición de opiniones que nos podamos encontrar hemos indagado en la evidencia por si en Leer más…
Errores en la realización del electrocardiograma: electrodos y cables
Realizar un electrocardiograma (ECG) es una parte fundamental de la evaluación cardíaca y puede ayudar a diagnosticar una amplia gama de problemas cardíacos. Sin embargo, los errores en la realización de un ECG pueden conducir a interpretaciones inexactas y a decisiones clínicas erróneas. ERRORES MÁS COMUNES Evitar errores y seguir prácticas estándar en la realización Leer más…