En el cuidado de heridas, el mechado es una técnica esencial para promover el drenaje y la cicatrización de abscesos cutáneos. Esta técnica implica la introducción de un material dentro de la cavidad de la herida para facilitar la eliminación de secreciones y tejido necrótico, fomentándose un ambiente óptimo para la curación. Dos materiales muy Leer más…
A propósito de la Terapia Compresiva
Las úlceras por insuficiencia venosa en miembros inferiores constituyen un desafío significativo en la práctica clínica, con implicaciones epidemiológicas, clínicas y socioeconómicas. Su prevalencia oscila entre el 0,46% y el 0,8% en la población general, incrementándose hasta el 2% en mayores de 80 años. Estos pacientes enfrentan una reducción importante en su calidad de vida Leer más…
Calendario Vacunal 2025 en Andalucía (Instrucción DGSPYOF-1/2025)
El Calendario de Vacunaciones e Inmunizaciones de Andalucía para 2025 ha sido actualizado en el mes de febrero con importantes novedades que los profesionales de enfermería debemos de conocer para poder ofrecer una atención de calidad a la población infantil y/o adulta. A continuación, resumimos las principales actualizaciones y cambios que se implementarán a partir Leer más…
Control de hemorragias en el contexto de una emergencia. Apósito Hemostático Tejido sin Tejer
Ya en nuestra web hablamos sobre el abordaje de las hemorragias mediante el uso del Agente hemostático Celox © granulado en sobres disponible en nuestra dotación de emergencias ( consultar entrada ) hasta que ha sido sustituido por los Apósitos Hemostáticos de Tejido sin Tejer, que representan una solución avanzada en el manejo de hemorragias críticas, especialmente Leer más…
Colonización Crítica: La Gran Invisible
La infección en heridas crónicas es uno de los principales factores que dificulta su cicatrización. Aproximadamente el 70% de las heridas crónicas presentan una alta carga bacteriana, a menudo subestimada por su carácter subclínico. Este fenómeno, conocido como colonización crítica, representa un estado intermedio en el continuo de infección, donde la carga bacteriana, aunque significativa, Leer más…
Abordaje integral de los cuidados paliativos en Atención Primaria.
La atención paliativa es un ámbito que demanda un enfoque integral y multidisciplinario, especialmente en situaciones de urgencia. Los pacientes en fases avanzadas de enfermedad requieren intervenciones sanitarias que no solo se centren en el manejo de síntomas, sino también en garantizar la dignidad y calidad de vida en sus últimos días. Con este propósito, Leer más…
Mascarilla Laríngea. Usos y Recomendaciones
Bien es cierto que ante una PCR la intubación endotraqueal (IET) nos permite aislar y asegurar la vía aérea. Así como también sabemos que ante una PCR no todos los profesionales están entrenados para una correcta intubación endotraqueal y que, en otras ocasiones, la IET no es posible llevarse a cabo, aún estando entrenado para Leer más…
Campaña Gripe – Covid 2024 / 25
La campaña de vacunación frente a la gripe y COVID-19 en Andalucía para la temporada 2024-2025 tiene como objetivo principal proteger a las personas con mayor riesgo de complicaciones debido a estas enfermedades. A continuación, se desarrolla detalladamente la instrucción oficial para que los profesionales de enfermería cuenten con una guía completa y práctica. Novedades Leer más…
Serie Evidencias: Desbridar Flictenas?
La controversia está servida; es difícil aunar opiniones entre los profesionales sobre qué postura adoptar ante la presencia de un paciente que acude a urgencias por una quemadura de 2º grado en fase aguda con presencia de flictenas. Desbridamos? o por el contrario es mejor ser conservador y permanecer expectante hasta que el propio contenido Leer más…
Serie Evidencias: Ante mordedura de perro ¿Se debe suturar la herida? ¿Cuando? ¿Se recomienda profilaxis antibiótica?
Conocer los protocolos de enfermería en el manejo de mordeduras de animales en urgencias es esencial para garantizar una atención rápida, eficaz y segura. Las mordeduras pueden llevar a infecciones graves, daño tisular y reacciones alérgicas, por lo que una intervención adecuada es muy importante. Debemos de estar preparados para evaluar la herida, controlar el Leer más…