A través de esta publicación queremos actualizar y consensuar aspectos clave relacionados con la ampliamente utilizada vía intramuscular en nuestro entorno asistencial. Dada su frecuencia en la práctica diaria, consideramos fundamental revisar cuestiones como la administración con aguja montada o separada, la mezcla de medicamentos, la selección de la zona de punción y las técnicas de cambio de plano.
Cabe señalar que existen escasas referencias y protocolos detallados sobre la correcta utilización de esta técnica, lo que hace aún más importante el debate y la actualización continua de procedimientos.
- Manual de procedimientos y protocolos del Hospital Reina Sofía
- Procedimientos generales de Enfermería del H. U. Virgen del Rocío
- Procedimientos enfermería, via IM. SERGAS
- Video de procedimiento. SERGAS
Las inyecciones intramusculares son un método habitual en enfermería para administrar medicamentos directamente en el tejido muscular, indicado especialmente cuando la vía oral es ineficaz, está contraindicada o el fármaco se degrada o sufre un importante metabolismo de primer paso hepático. Aunque es una técnica útil, puede ocasionar efectos adversos locales, como dolor, cambios en la piel, infecciones o lesiones en músculos, vasos y nervios. Por ello, su uso debe reservarse a casos en los que no sea posible la administración oral, esté claramente justificada su ventaja sobre esta vía y se busque garantizar la adherencia al tratamiento.
Para dar un poco de luz al tema vamos a mostraros una serie de Revisiones Bibliográficas realizadas por la Consejería de Salud de Murcia a través de su Portal Biblioteca Virtu@l MurciaSalud.
La primera pregunta que nos plantearemos será si podemos mezclar fármacos o no siendo su respuesta bien sencilla y conocida por todos cuando siempre tenemos en cuenta la viabilidad de dicha mezcla en función de la ficha técnica de un producto u otro por lo que hay que conocer cuales serían los fármacos concretos para responder a esta pregunta.
Atendiendo al trabajo realizado por la Consejería de Salud de Murcia nos encontramos con lo siguiente:
» Dos revisiones narrativas (RN), de cuatro encontradas en la búsqueda, señalan como lo más correcto cuando dos fármacos no se pueden mezclar, la opción de cargar los fármacos en dos jeringas diferentes y pinchar cada jeringa en zonas diferentes.
Por otro lado, las otras RN y una guía señalan, a la hora de la inyección IM la importancia tanto del volumen (un máximo entre 3 ml y 5 ml) a inyectar, como de la angulación de entrada de la aguja en el músculo (recomiendan 90º), para resultar más eficaz en términos de comodidad del paciente, seguridad y eficacia.
La técnica de cambio de plano supone que la aguja tendría que cambiar la angulación inicial y sería de unos 40-60º, inferior a los 90º, lo que es contrario a las recomendaciones antes señaladas. «
1ª Revisión Narrativa (1)
» …sobre la administración de psicofármacos por vía IM indica que es frecuente en la práctica clínica diaria realizar mezclas de medicamentos como consecuencia del estado crítico de los pacientes mentales o para minimizar molestias a los mismos derivadas de la administración de varios psicofármacos conjuntamente. Cuando dos fármacos no se pueden mezclar plantea dos opciones:
a) Cargar los fármacos en dos jeringas diferentes y pinchar cada jeringa en zonas diferentes que sería lo más correcto,
b) Cargar los fármacos en dos jeringas diferentes y pinchar una sola vez con una aguja en una zona determinada pero cambiando de plano después de haber inyectado la primera jeringa, aunque no existe evidencia científica que respalde esta última práctica…»
2ª Revisión Narrativa (2)
«…valora cual debe ser el ángulo de entrada de la aguja en el sitio de inyección IM. Además, se solicitó información a personal especialista de inmunización. Concluyeron que, abrumadoramente, la evidencia apoya un ángulo de 90 grados de inserción de la aguja para la inyección IM como más eficaz en cuanto a comodidad del paciente,seguridad y eficacia…»
3ª Revisión Narrativa (3)
«…sobre prevención del daño del nervio ciático (NC) durante las inyecciones IM, indica que la masa muscular es un factor determinante de la idoneidad de la inyección IM. La enfermera debe evaluar sitios disponibles según tamaño y grosor del tejido muscular. Si un músculo es adecuado para la inyección depende, en parte, del volumen de fármaco que va a ser inyectado. Se sugiere que cuanto mayor sea el volumen a inyectar, mayor es el riesgo de lesiones. Parece, pues, que cuanto más cerca del NC es la inyección, mayor es la influencia del volumen en el daño potencial. Algunos autores sugieren que el volumen máximo en músculos grandes debe ser entre 3 ml y 5 ml. Otros indican que en los músculos glúteos no debe exceder 4 ml.
Cuando el músculo deseado no está bien desarrollado, se recomienda no más de 1-2 ml por inyección. La valoración debe ser individualizada.También señala la importancia de la angulación de la aguja, recomendando 90 °. En los músculos de los glúteos, para evitar el NC, es importante asegurar que la aguja no está orientada caudal y medial.
Aunque hay autores que sugieren que lograr un ángulo de 90 ° es técnicamente imposible, y que es suficiente entre 72 ° y 90 °. Una razón para el ángulo de 90 ° es que maximiza la profundidad de penetración en el músculo, lo que es menos probable que inadvertidamente dañe el NC…»
4ª Revisión Narrativa (4)
«…revisa las mejores prácticas con respecto a la técnica de administración de las inyecciones IM en Salud Mental. Además, mediante un cuestionario, evalúa las prácticas de 93 enfermeras. Tres de las preguntas de dicho cuestionario fueron sobre la administración de fármacos compatibles. No contemplando la adminsitración simultánea de fármacos incompatibles:
- Al administrar dos inyecciones compatibles al mismo tiempo por vía IM ¿prepara los medicamentos en jeringas separadas e inyecta los medicamentos en diferentes sitios?. El 44,9 % respondió «nunca»; el 28,1% «algunas veces»; y el 27,0% «siempre».
- Al administrar dos inyecciones compatibles al mismo tiempo por vía IM ¿mezcla los medicamentos juntos y los inyecta en una sola inyección?. El 34,1% respondió «nunca»; 28,6% «algunas veces»; y 37,4% «siempre».
- Al administrar dos inyecciones compatibles al mismo tiempo por vía IM ¿prepara la medicación en dos jeringas y luego usa la misma aguja para inyectar el medicamento en el mismo sitio?. El 78.2 % respondió «nunca»; 11.5% «algunas veces»; y 10.3% «siempre».
Concluye que cuando las enfermeras son formadas inicialmente en las mejores prácticas de una técnica, su práctica se desvía de esa técnica cuando toman decisiones basadas en motivos personales. Por lo tanto, el seguimiento y educación del personal permanente es un componente importante del cambio en la práctica con el tiempo.
Revisión de Guía Práctica (5)
«…para la administración en adultos de antipsicóticos inyectables intramusculares de acción prolongada (de solución oleosa) también señala que cada sitio de inyección (deltoide, dorso-gluteal, cara lateral del muslo, etc.) admite un volumen máximo de estos fármacos para que sea efectivo y confortable para el paciente, que va de 1ml a 3 ml y que la aguja debe insertarse manteniendo una angulación de 90º con la piel y a una profundidad adecuada a cada sitio de inserción…»
ANEXOS
- Carrera Alfonso, Nuria; Veiras Veiras, Tania. Administración de psicofármacos por vía intramuscular. Rev Presencia 2010 jul-dic, 6(12). Disponible en www.index-f.com/ Consultado el 12 de enero de 2015. [Texto Completo] [Consulta: 16/01/2015]
- Warren BL. Intramuscular injection angle: evidence for practice? Nurs Prax N Z. 2002 Jul;18(2):42-51. [Resumen] [Consulta: 16/01/2015]
- Small SP. Preventing sciatic nerve injury from intramuscular injections: literature review. J Adv Nurs. 2004 Aug;47(3):287-96. [Resumen] [Consulta: 16/01/2015]
- Wynaden D, Landsborough I, McGowan S, Baigmohamad Z, Finn M, Pennebaker D. Best practice guidelines for the administration of intramuscular injections in the mental health setting. Int J Ment Health Nurs. 2006 Sep;15(3):195-200. [Resumen] [Consulta: 16/01/2015]
- Graham Alexander et al. Guidance on the Administration to Adults of Oil based Depot and other Long-Acting Intramuscular Antipsychotic Injections. 4th Edition. Royal College of Nursing. February 2014. [Texto Completo] [Consulta: 16/01/2015]