La diferenciación entre úlceras venosas y arteriales en miembros inferiores supone todo un reto. Siendo de gran importancia, tanto para el usuario como para los servicios sanitarios, disminuyendo por un lado los costes de su abordaje y por otro aumentando la calidad de vida de los usuarios.
Estas úlceras van a presentar características diferentes en términos de apariencia, localización y síntomas asociados, lo que requiere un enfoque preciso y diferenciado en su manejo. Para los profesionales de enfermería, la capacidad de reconocer y diagnosticar correctamente la etiología de una úlcera en las extremidades inferiores es esencial para dirigir el tratamiento de manera efectiva y optimizar los resultados para el usuario.
La identificación precisa de la causa principal permite la selección adecuada de intervenciones terapéuticas, incluyendo el uso de apósitos concretos, terapia compresiva y medidas de manejo del dolor. Además, una diferenciación entre úlceras venosas y arteriales ayuda a prevenir la progresión de la lesión, reducir el riesgo de complicaciones, como infecciones secundarias o necrosis y mejorar la calidad de vida del paciente. Por lo tanto, el desarrollo de competencias en cuanto a la evaluación y diagnóstico diferencial de estas lesiones supone toda una responsabilidad para el colectivo enfermero dado que su incidencia es de 3 a 5 nuevos casos por cada mil personas y año. Duplicándose en la población mayor de 65 años y siendo muy llamativa su cronicidad pues entre el 40 y 50% permanecerán activas entre seis meses y un año, pudiendo llegar hasta los 5 años en el 10% de los casos
Por ello en esta web hemos considerado que es muy importante tener a mano herramientas que nos ayuden a reconocer ante qué tipo de lesiones estamos y cual es la mejor forma de proceder según las recomendaciones más actualizadas hasta el momento.
(Pulsa sobre la imagen para su descarga)
ALGORITMO ÚLCERAS ARTERIALES
(Fuente: Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas)
ALGORITMO ÚLCERAS VENOSAS
(Fuente: Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas)
MULTIMEDIA