Realizar un electrocardiograma (ECG) es una parte fundamental de la evaluación cardíaca y puede ayudar a diagnosticar una amplia gama de problemas cardíacos. Sin embargo, los errores en la realización de un ECG pueden conducir a interpretaciones inexactas y a decisiones clínicas erróneas.
ERRORES MÁS COMUNES
Evitar errores y seguir prácticas estándar en la realización del electrocardiograma es fundamental para obtener resultados precisos y confiables, lo que a su vez contribuye a una atención médica de calidad y decisiones clínicas adecuadas.
Entre los errores más comunes que podemos encontrar a la hora de realizar un electrocardiograma podríamos destacar:
- Electrodos mal colocados: La colocación incorrecta de los electrodos puede distorsionar las ondas del ECG y conducir a interpretaciones erróneas. Es importante seguir las ubicaciones estándar para los electrodos: los electrodos del pecho (V1-V6) deben colocarse en ubicaciones específicas en el tórax, mientras que los electrodos de las extremidades deben colocarse en los brazos y las piernas de acuerdo con las recomendaciones establecidas.
- Movimiento del paciente: El movimiento del paciente durante la obtención del ECG puede causar artefactos en el trazado, lo que dificulta la interpretación precisa. Es crucial instruir al paciente para que permanezca quieto y relajado durante el procedimiento.
- Electrocardiograma de baja calidad: La calidad del papel, la tinta y el equipo utilizado para realizar el ECG puede influir en la claridad del trazado. Los electrocardiógrafos deben estar correctamente calibrados y mantenidos para garantizar la precisión de los resultados.
- Interferencia eléctrica: Las interferencias eléctricas externas, como la actividad muscular o los equipos electrónicos cercanos, pueden causar artefactos en el ECG. Es importante minimizar estas fuentes de interferencia y asegurarse de que el entorno esté adecuadamente aislado.
- Falta de preparación del paciente: La falta de preparación adecuada del paciente, como la presencia de vello corporal en áreas donde se colocarán los electrodos, puede afectar la calidad del trazado. Se debe asegurar que la piel esté limpia y seca para garantizar una buena conducción eléctrica.
- Errores en la configuración del electrocardiógrafo: Configuraciones incorrectas en el electrocardiógrafo, como la velocidad de papel o el tamaño de la cuadrícula, pueden afectar la interpretación del ECG. Es esencial verificar y ajustar la configuración del equipo según sea necesario antes de realizar el procedimiento.
COLOCACIÓN DE LOS ELECTRODOS
Muy posiblemente, muchos de nosotros, realizamos hace ya varias décadas nuestro primer ECG con la recomendación de colocar V1 y V2 en el 2º espacio intercostal.
Por rutina o por desconocimiento hemos seguido colocando V1 y V2 en la mencionada posición pues probablemente alguno de nosotros nunca olvidará a aquel profesor de Fisiología, hueso muy duro de roer, que nos grabó a fuego en nuestra memoria donde había que colocar los dichosos electrodos para la realización de un ECG. Sin embargo actualmente se siguen otras recomendaciones y destacamos hoy esta entrada porque los resultados electrocardiográficos de realizar un ECG con V1 y V2 en 2º espacio intercostal en vez de colocarlos en 4º espacio intercostal, como se recomienda en la actualidad, pueden reflejar cambios eléctricos en el papel y orientar el diagnóstico a un camino diferente, con el consiguiente retraso en la instauración del tratamiento más correcto.
La declaración científica del Comité de Electrocardiografía y Arritmias de la Asociación Estadounidense del Corazón, en la que se establecen recomendaciones para la estandarización en cuanto a la realización del ECG, indica que:
- La preparación de la piel mediante limpieza y abrasión suave antes de la aplicación del electrodo puede reducir el ruido y mejorar la calidad del ECG registrado.
- La colocación de los 4 electrodos de derivación en los brazos y las piernas, en zonas distales a los hombros y las caderas y no necesariamente en las muñecas y los tobillos. Recomienda que se debe reevaluar la magnitud de los cambios debidos a la variación en la colocación de los electrodos de las extremidades.
- Los seis electrodos en el pecho deben tener las siguientes ubicaciones: V1 , cuarto espacio intercostal en el borde esternal derecho; V2 , cuarto espacio intercostal en el borde esternal izquierdo; V3 , a medio camino entre V2 y V4 ; V4, quinto espacio intercostal en la línea medioclavicular; V5 , en el plano horizontal de V4 en la línea axilar anterior, o si la línea axilar anterior es ambigua, a medio camino entre V4 y V6 ; y V6 , en el plano horizontal de V4 en la línea axilar media.
A continuación os mostramos un video muy ilustrativo con la corrección de los errores que con relativa frecuencia se suelen cometer a la hora de realizar un ECG que nos permitirá obtener un registro electrocardiográfico fiel a la realidad del paciente.