Maletín de urgencias: Agente hemostático Celox © granulado en sobres

Celox es un agente hemostático que se utiliza para controlar hemorragias graves, especialmente en situaciones de emergencia y en entornos quirúrgicos. Está compuesto principalmente de quitosano, un polisacárido derivado de la quitina, que tiene propiedades hemostáticas naturales. Cuando se aplica sobre una herida que está sangrando, Celox ayuda a acelerar el proceso de coagulación al promover la formación de un coágulo.

En el contexto de atención de urgencias, podemos utilizar Celox para controlar hemorragias externas graves que no responden a medidas de compresión directa o vendajes de presión. Esto puede incluir heridas traumáticas, laceraciones profundas, lesiones por arma de fuego o cortantes, entre otros tipos de lesiones que causan una pérdida significativa de sangre.

Su uso  en situaciones de emergencia se basa en su capacidad para detener rápidamente el sangrado y proporcionar estabilidad al paciente hasta que se pueda realizar un tratamiento médico más completo. Es importante que estemos capacitados en el uso adecuado de este agente hemostático y sigamos las pautas de seguridad y las indicaciones del fabricante para su administración.

Como con cualquier intervención médica, es esencial evaluar cuidadosamente la situación clínica del paciente y considerar otros tratamientos o intervenciones necesarias en conjunto con el uso de Celox para garantizar el mejor resultado posible para el paciente.

CELOX ™ es  fácil de utilizar, extremadamente efectivo (coagula la sangre en 30 segundos), y altamente seguro (es un Dispositivo Médico CE Clase III). CELOX se presenta en tres formatos (Celox Aplicador, Celox Gauze y Celox Sobres) facilitando la asistencia del profesional sanitario en el tratamiento de heridas complejas y/o profundas. No genera calor, no provoca quemaduras ni al paciente ni al personal sanitario.

CELOX trabaja independientemente del proceso de coagulación normal del cuerpo. Se ha comprobado su capacidad de coagulación en condiciones hipotérmicas, y en presencia de anticoagulantes comunes.

Cuando se introduce directamente en el interior de la herida y se aplica presión, los gránulos CELOX cargados positivamente se cruzan con las células de los glóbulos rojos cargados negativamente, formando un pseudo coágulo adherente que bloquea el flujo de sangre. Este coágulo se fija bien al tejido húmedo bloqueando la zona del sangrado.

CELOX no genera un proceso de coagulación en cascada, únicamente coagula la sangre que entra en contacto directo con él. CELOX no inicia la formación de coágulos fuera del contacto con el producto.

Indicaciones:

  • Hemorragias moderadas y severas en miembros.
  • Abrasiones, cortes y laceraciones.
  • Control de la hemorragia arterial y venosa.
  • Control de la hemorragia en pacientes anticoagulados e hipotérmicos.

Material necesario:

  • Sobres de Celox © granulado.
  • Vendajes de emergencia.
  • Suero fisiológico.
  • Jeringa de 10 cc.
  • Agujas IV.
  • Guantes quirúrgicos de látex.
  • Compresas.

Descripción de la técnica:

  • Control de la hemorragia “in situ” mediante el empleo del torniquete.
  • Una vez que se encuentre en un medio seguro afloje el torniquete (no lo retire de su posición) y valore la hemorragia y la necesidad de empleo de un agente hemostático.
  • Si la hemorragia no se detiene y dispone de esta herramienta de tratamiento siga los siguientes pasos.
  • Tome un sobre de Celox©.
  • Rasgue sobre la línea de puntos del sobre.
  • Retire el exceso de sangre con una compresa o con ayuda de la mano, tenga la precaución de usar guantes.
  • Vierta rápidamente el contenido del sobre de Celox© en el interior de la herida.
  • Coloque una compresa sobre la herida.
  • Tome unas compresas y aplique presión directa y firme durante al menos 5 minutos.
  • Si el sangrado persiste aplique unos minutos más de presión. Si aun así el sangrado no se detiene vuelva a apretar el torniquete.
  • Si el sangrado se detiene aplique un vendaje de emergencia o un vendaje compresivo, para mantener la presión sobre la herida.
  • Valore signos de sangrado durante la evacuación del herido.
  • Cuando realice la transferencia indique al personal facultativo la aplicación del agente hemostático.
  • Para su retirada en quirófano, irrigue por completo la zona con solución salina isotónica estéril.

Multimedia: