Calendario Vacunaciones en Andalucía 2023 (Instrucción DGSPYOF-8 / 2023)

(Actualización a 26 Abril 2023_Versión 2)

El calendario recomendado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para su aplicación desde el 1 de enero de 2023 incluye aquellas vacunas que protegen frente a 14 enfermedades infecciosas: tétanos, difteria, tosferina, poliomielitis, hepatitis B, enfermedad invasora por Haemophilus influenzae tipo b, neumococo, meningococo de los serogrupos B y ACWY, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, virus del papiloma humano y gripe.

Este calendario sistemático de vacunaciones de Andalucía para 2023, presenta las siguientes novedades principales respecto al de 2021-22:

 

  • Cambio de la dosis de Tdpa de los 6 años por la vacuna DTPa-VPI (Tetraxim®) en la cohorte de nacidos en 2017, a partir de enero de 2023. Las cohortes de nacidos antes de 2017 que no hayan recibido esta dosis de Tdpa de los 6 años, recibirán una dosis de Tdpa (Boostrix®).
  • En cuanto al programa de rescate con MenACWY (Nimenrix®) en adolescentes y adultos jóvenes, se amplía un año más, por lo que en 2023 abarca a todas aquellas personas no vacunadas de entre 13 y 21 años (nacidas entre 2002 y 2010), y se incorpora la cohorte de 12 años (nacidos en 2011) a esta vacunación.
  • Inclusión de la vacunación sistemática frente a papilomavirus (Gardasil 9®) en chicos de 12 años, comenzando a partir del 1 enero de 2023 con la cohorte de nacidos en 2011.
  • Cambio de la pauta de 2 dosis de papilomavirus, que pasa de 0-6 meses a 0-12 meses, con el objetivo de optimizar la inmunogenicidad de esta vacunación.
  • Vacunación sistemática antigripal de la población infantil de 6 a 59 meses de edad, desde la campaña 2022-23.
  • En 2023, se continúan ampliando las cohortes de edad, recomendándose actualmente la vacunación sistemática frente a neumococo, desde el 25 de abril de 2023, con la nueva vacuna conjugada 20-valente (VNC20, Apexxnar®) en población adulta de entre 60 y 72 años (es decir, nacidos entre 1951 y 1963, ambos inclusive) que no hayan recibido previamente ninguna dosis de vacuna neumocócica conjugada (VNC13 o VNC20).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *